¿Fin de la sacudida? BTC apunta a 103.000 € (116.000 $), ETH listo para rebotar | Noticias Cripto Semanales

Back

Bitcoin alcanzó los 95.000 € (107.000 $) antes de caer a 91.000 € (102.000 $), mientras que Ethereum siguió con una corrección impulsada por una venta de ballenas — pero ambos mantuvieron soportes clave.

A pesar de la volatilidad a corto plazo, todos los gráficos, el sentimiento y los fundamentos apuntan en la misma dirección: fortaleza.

Este no es momento para dudar. Mientras el mercado expulsa a manos débiles, la confianza está creciendo. ¿Es solo una pausa… o el inicio de nuevos máximos?

Vamos a desglosarlo en las Noticias Cripto Semanales de CryptoUnity.

Tras 95.000 € (107.000 $) y una caída repentina, Bitcoin sigue en juego

Después de varias semanas de fuertes subidas, Bitcoin (BTC) pasó la mayor parte de la semana pasada entre los 90.000 € (101.000 $) y los 94.500 € (106.000 $).

A principios de semana, los datos de inflación en EE. UU. fueron más bajos de lo esperado, lo cual normalmente beneficia a activos de riesgo como el cripto.

Pero la reacción de Bitcoin fue moderada — la incertidumbre sobre futuras tasas de interés y los titulares macroeconómicos mantuvieron cautelosos a los traders.

A pesar del movimiento lateral, Bitcoin cerró la semana con su vela semanal más alta hasta ahora, terminando a menos de un 3 % de su máximo histórico. Después de tocar brevemente los 95.000 € (107.000 $), BTC cayó un 4 %, para luego recuperarse rápidamente por encima de los 92.600 € (104.000 $).

Este patrón se conoce como liquidity grab — una estrategia común en mercados volátiles.

Así es como funciona: el precio primero sube, lo que provoca liquidaciones de posiciones cortas (traders que apuestan por la caída). Luego, cuando se detiene el impulso, el precio se revierte rápidamente, toma por sorpresa a las posiciones largas y las obliga a vender — esto “limpia” ambos lados del mercado antes del siguiente gran movimiento.

Lo importante es esto: Bitcoin se mantiene por encima de los 89.000 € (100.000 $) — y eso es muy significativo. No es solo un número redondo. Es un nivel psicológico clave, y si BTC continúa tratándolo como soporte, los analistas creen que podría marcar el inicio de una nueva fase de crecimiento en este ciclo alcista.

¿Qué provocó la caída del mercado cripto — y por qué podría ser algo positivo?

Después de alcanzar los 95.000 € (107.000 $) durante el fin de semana, Bitcoin cayó un 4 % el lunes, llegando a unos 91.000 € (102.000 $), y muchas otras criptomonedas siguieron el mismo patrón. Para los nuevos inversores, este tipo de movimiento repentino puede parecer preocupante, pero en el mundo cripto es algo común — y tiene una explicación clara.

El motivo principal fue la resistencia técnica. Bitcoin ya había subido con fuerza en las últimas semanas, y la zona por encima de los 94.400 € (106.000 $) ya se había mostrado difícil de superar. Cuando los traders empezaron a tomar beneficios tras el cierre semanal, la presión vendedora aumentó y los precios cayeron rápidamente.

Otro factor fueron las noticias macroeconómicas: una rebaja de calificación crediticia de EE. UU. por parte de Moody’s y preocupaciones sobre inflación y desaceleración económica provocaron cautela entre los inversores.

¿Hacia dónde va el mercado cripto ahora?

A pesar de la reciente corrección, el panorama general para Bitcoin y el mercado cripto sigue siendo positivo. Bitcoin se mantiene por encima del nivel clave de 89.000 € (100.000 $) y ahora está testeando una zona de soporte fuerte entre 91.000 € (102.000 $) y 92.600 € (104.000 $).

Si este nivel aguanta, podría servir como trampolín para el siguiente movimiento alcista — potencialmente hacia nuevos máximos históricos. La tendencia sigue siendo alcista: Bitcoin continúa dentro de un canal ascendente, haciendo máximos más altos y mínimos más altos. El índice Bitcoin Bull Score saltó a 80. También sube el índice de Miedo & Codicia, señal de mayor confianza entre los inversores.

Muchos analistas apuntan ahora a los 103.300 € (116.000 $) como el próximo objetivo — y dicen que podría alcanzarse “muy pronto” si se mantiene el impulso.

Tras venta masiva de ballenas, Ethereum encuentra soporte cerca de los 2.000 € (2.300 $)

Después de subir hasta casi los 2.400 € (2.700 $), Ethereum (ETH) cayó más de un 5 % el lunes, hasta unos 2.100 € (2.400 $). Esta caída fue parte de una corrección más amplia y se intensificó por una mezcla de factores técnicos, liquidaciones y ventas emocionales.

Desde el punto de vista técnico, ETH alcanzó una zona clave de resistencia entre los 2.200 € (2.500 $) y 2.400 € (2.700 $) — un rango donde muchos traders suelen tomar beneficios. Cuando Ethereum no pudo mantener ese nivel, los traders a corto plazo comenzaron a vender, y el precio cayó rápidamente.

A esto se sumó una “capitulación de ballena”, donde un gran holder de ETH vendió miles de monedas con pérdidas significativas. Aunque este tipo de movimientos puede sacudir el mercado, también elimina manos débiles y restablece el escenario para un nuevo impulso.

A pesar de la corrección, los fundamentales de Ethereum siguen fuertes. Más ETH está saliendo de exchanges — señal de que los inversores lo están guardando a largo plazo.

El volumen de operaciones ha aumentado, y los indicadores técnicos sugieren que si ETH mantiene soporte sobre los 2.000 € (2.300 $), podría rebotar hacia los 2.300–2.400 € (2.600–2.700 $) — o incluso más.

De cara al futuro, vuelven a estar sobre la mesa objetivos cercanos a 2.670 € (3.000 $).

Según Cointelegraph, algunos analistas creen que Ethereum podría alcanzar nuevos máximos históricos cercanos a 4.500 € (5.000 $) — impulsado por la adopción de IA, ETFs al contado y los avances tras la reciente actualización Pectra.


Incluso tras la corrección, la visión es clara: el impulso se mantiene, las ballenas se están reposicionando y los niveles de soporte funcionan. El dinero inteligente está mirando. Los grandes movimientos no esperan. Y si esta semana es el momento — querrás estar listo cuando ocurra la ruptura.

Volvemos el próximo lunes con más novedades clave. Hasta entonces, sigue aprendiendo, atento al mercado y mantente alerta. 

El próximo gran movimiento puede llegar antes de lo que piensas.