Los aranceles de Trump provocan una caída de $2.2B en cripto, Bitcoin baja a $91,000, analistas advierten sobre una ‘trampa bajista’ y más | Noticias Semanales de Cripto

Back

El mercado cripto experimentó una alta volatilidad la semana pasada. Tras el anuncio de las tasas de interés de la FED, Bitcoin primero alcanzó los $100,000 antes de caer a $91,000 debido a los nuevos aranceles de Trump sobre China, Canadá y México. Estos aranceles desencadenaron una gran venta masiva, provocando $2.2 mil millones en liquidaciones y una de las mayores caídas diarias en la historia de las criptomonedas. Los analistas advierten que esta fuerte corrección podría ser una trampa bajista.

Mientras tanto, Ripple obtuvo licencias clave en EE.UU., y los padres de Sam Bankman-Fried han solicitado formalmente un indulto presidencial a Trump. Analicemos todos los detalles en esta actualización semanal de noticias cripto.

Bitcoin vuelve a los $100,000, luego cae a $91,000—¿se recuperará?

Bitcoin (BTC) ha tenido una semana llena de altibajos, reaccionando a las decisiones de la FED, los aranceles de Trump y el cambiante sentimiento de los inversores.

Al inicio de la semana, la Reserva Federal de EE.UU. (FED) anunció que mantendría las tasas de interés sin cambios en 4.25–4.5%, como esperaba el mercado. Inicialmente, Bitcoin cayó, pero se recuperó rápidamente después de que el presidente de la FED, Jerome Powell, asegurara que la política monetaria seguiría siendo flexible.

En los siguientes dos días, el precio de Bitcoin aumentó aproximadamente 3.5%, alcanzando 100,000 EUR el 31 de enero.

Sin embargo, el 2 de febrero, los aranceles de Trump hicieron que Bitcoin cayera hasta los $91,000. Las nuevas tarifas impuestas a China, Canadá y México generaron incertidumbre económica, deteniendo el repunte de Bitcoin y provocando una fuerte caída. Puedes leer más sobre esto a continuación.

A pesar de esta caída, es importante recordar que BTC cerró recientemente por encima de los $100,000 por primera vez en la historia, y muchos creen que esta corrección es solo un revés temporal. Mientras los inversores minoristas venden, los grandes jugadores, como MicroStrategy y los principales fondos de inversión, siguen comprando Bitcoin, lo que ha llevado las tenencias de los ETF de Bitcoin a un récord de $39.57 mil millones. Los analistas aún predicen que BTC podría alcanzar los $200,000 para finales de 2025 si la demanda sigue creciendo.

El mercado cripto se desploma: los aranceles de Trump causan una liquidación de $2.2B

El mercado cripto sufrió una gran caída, con más de $2.2 mil millones en liquidaciones, Bitcoin cayendo a $91,000 y Ethereum desplomándose un 20% en solo 24 horas. ¿Qué causó esta caída y qué significa para ti? Vamos a desglosarlo.

¿Por qué cayó el mercado cripto? ¿Qué pasó?

Muchos traders apostaban a que Bitcoin y otras criptomonedas seguirían subiendo. Sin embargo, el pánico se apoderó del mercado tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Trump impuso aranceles del 25% a México y Canadá, 10% a China y 10% a los recursos energéticos canadienses para limitar el impacto en los precios. Dijo que estos aranceles buscan abordar la inmigración y el tráfico de drogas, y que podrían aumentar si estas naciones responden con represalias. También advirtió que los aranceles a la UE no están descartados.

Con un comercio anual de $1.6 billones en juego (sin contar la UE), esta medida podría tener un gran impacto en la economía mundial, afectando las cadenas de suministro, los precios y la estabilidad del mercado. Los aranceles más altos pueden provocar inflación, lo que generalmente lleva a tasas de interés más altas, alejando a los inversores de activos más riesgosos como las criptomonedas (más sobre esto aquí).La incertidumbre provocó una venta masiva, con un crash de $2.2 mil millones, eliminando posiciones apalancadas y llevando a Bitcoin hasta los $91K. Esto resultó en una de las mayores caídas diarias en la historia de las criptomonedas.

¿Qué son las liquidaciones?

Algunos traders usan apalancamiento, lo que significa que piden dinero prestado para operar con sumas más grandes. Si el precio sube, pueden ganar mucho—pero si cae demasiado, sus posiciones se cierran automáticamente (liquidan), lo que los hace perder todo su capital invertido.

Eso es exactamente lo que pasó aquí: se esfumaron 1.870 millones de dólares en apuestas a precios más altos. Ethereum cayó a 2.500 dólares, perdiendo un 20%, mientras que Bitcoin cayó a 91.000 dólares antes de recuperarse ligeramente. Las criptomonedas más pequeñas (altcoins) sufrieron pérdidas aún mayores, y muchas cayeron entre un 15% y un 30% en un solo día.

¿Es esto una trampa para osos?

A pesar de la caída, algunos analistas advierten que esto podría ser una “trampa para osos”, un retroceso temporal antes de que Bitcoin retome su tendencia alcista.

Una trampa para osos ocurre cuando una venta coordinada provoca una caída de precios a corto plazo, engañando a los inversores para que piensen que una caída más profunda está en camino. Suele ocurrir durante una tendencia alcista a largo plazo como una corrección significativa.

Mientras algunos analistas creen que esto es solo un ajuste temporal, otros advierten que podría señalar una caída mayor. Los expertos recomiendan precaución, evitar operaciones de alto riesgo y enfocarse en estrategias a largo plazo en lugar de buscar ganancias rápidas.

Para los recién llegados a las criptomonedas, momentos como estos resaltan la importancia de comprender los riesgos y el impacto de los eventos macroeconómicos en el mercado.

Ripple (XRP) obtiene nuevas licencias estatales

Ripple (XRP) ha obtenido licencias de transmisor de dinero (Money Transmitter Licenses) en Nueva York y Texas, lo que le permite expandir su negocio de pagos en EE.UU. Esto significa que los clientes de Ripple ahora tendrán acceso autorizado a soluciones de pago transfronterizas dentro del país, con transacciones gestionadas de principio a fin por Ripple.

Muchos ven esto como un paso positivo para Ripple, ya que fortalece su posición dentro del sistema financiero regulado de EE.UU., impulsando la adopción y nuevas asociaciones, especialmente bajo la administración de Trump, que mantiene una postura favorable hacia las criptomonedas.

¿Trump indultará a los padres de Bankman-Fried?

Sam Bankman-Fried (SBF), fundador de FTX, fue condenado por fraude después de que su exchange colapsara en 2022, causando uno de los mayores desplomes en la historia de las criptomonedas. FTX era el segundo exchange de criptomonedas más grande del mundo, administrando miles de millones en activos de usuarios. Su colapso repentino dejó a millones de inversores sin acceso a sus fondos y sacudió fuertemente la industria cripto.

Ahora, sus padres, Joseph Bankman y Barbara Fried, están buscando un indulto presidencial de Donald Trump. Si se concede, el indulto eliminaría todos los cargos contra su hijo, quien actualmente está cumpliendo una sentencia de 25 años en prisión. Esto ocurre después de que Trump recientemente indultara a Ross Ulbricht, quien fue liberado después de 11 años en prisión por dirigir Silk Road, un mercado ilegal en la dark web.

Si bien Silk Road fue controvertido, Ulbricht desempeñó un papel clave en la adopción temprana de Bitcoin, ya que su plataforma fue uno de los primeros casos de uso real de criptomonedas, demostrando su potencial como sistema de pago descentralizado. Sin embargo, el posible indulto de SBF podría generar gran controversia, ya que muchos creen que su familia jugó un papel importante en la caída de FTX. Si Trump intervendrá o no, sigue siendo una incógnita.

La semana pasada demostró cómo los eventos globales, como los aranceles de Trump, pueden sacudir los activos más riesgosos como las criptomonedas. Mientras que los inversores minoristas entraron en pánico y vendieron, los grandes jugadores siguieron comprando, impulsando las tenencias de Bitcoin ETF a un récord de 39,57 mil millones de dólares. Algunos analistas advierten sobre más volatilidad, mientras que otros ven esto como una trampa bajista diseñada para asustar a los pequeños inversores antes de un repunte.

Dado que los cambios macroeconómicos siguen impactando el mercado, estar bien informado es más importante que nunca. Sigue nuestras noticias semanales de criptomonedas cada lunes y no te pierdas las actualizaciones de la semana pasada para mantenerte al día.