Se multiplican las señales alcistas — pero todas las miradas están puestas en el 2 de abril, el Día de la Liberación de Trump | Noticias semanales de cripto

Back

Esta semana, el mercado cripto está atrapado entre el optimismo y la incertidumbre. Tras un fuerte repunte impulsado por señales del banco central y acumulación de ballenas, ahora toda la atención se centra en el 2 de abril —el llamado “Día de la Liberación” del presidente Trump— que podría sacudir los mercados globales en segundos con una nueva ola de aranceles. ¿Es esta la calma antes del despegue… o una advertencia antes de la tormenta? Vamos a desglosarlo.

El mercado cripto toma aire y sube un 3,8 % en las últimas horas – se avecina una semana intensa

Bitcoin (BTC) comenzó la semana pasada con fuerza, impulsado por señales moderadas de la Reserva Federal de EE.UU. y una postura más flexible de Donald Trump respecto a los aranceles comerciales. La Fed confirmó que mantendrá las tasas de interés sin cambios por ahora y proyectó dos recortes para 2025, lo que generó optimismo tanto en los mercados cripto como en los bursátiles. El 25 de marzo, Bitcoin superó los 82.000 € (88.800 $), marcando un tono positivo en todo el sector cripto.

Sin embargo, el 28 de marzo el mercado cambió de rumbo. El temor a una guerra comercial en escalada y las renovadas preocupaciones sobre los aranceles redujeron el apetito por el riesgo. A pesar de la turbulencia, Bitcoin logró mantenerse por encima del nivel de soporte de 74.000 € (80.000 $). Los analistas señalan que el mínimo local sigue siendo el 10 de marzo, cuando BTC cayó a 65.600 € (70.600 $), nivel que ahora se considera como posible piso de corrección.

Hoy, Bitcoin vuelve a mostrar fortaleza, impulsado por señales macroeconómicas positivas y una renovada confianza de los inversores. La capitalización total del mercado cripto subió un 3,8 % en el último día, liderada por ganancias en BTC, ETH y otros activos de gran capitalización. Aun así, esto podría ser solo la calma antes de la tormenta, ya que se espera una semana volátil, especialmente porque el 2 de abril marca el “Día de la Liberación” de Trump (más abajo).

Las Grandes Ballenas Han Regresado — Y Están Comprando

Los grandes jugadores no se están quedando al margen. Cuando el precio de Bitcoin cayó a entre 76.000 € y 77.000 € (81.000 $ – 82.000 $), las ballenas comenzaron a acumular agresivamente, reflejando un comportamiento típico de las primeras etapas de ciclos alcistas anteriores.

La empresa de Michael Saylor, ahora renombrada como Strategy, compró más de 22.000 BTC el domingo 30 de marzo —por un valor aproximado de 1.780 millones € (1.920 millones $)—, llevando su total a más de 528.000 BTC.

Y no fueron los únicos. La semana pasada, una ballena añadió 186 millones € (200 millones $) en BTC, mientras que otra —con más de 1.200 millones € (1.300 millones $)— reapareció tras años de inactividad.

Los datos en cadena confirman la tendencia. Las billeteras que contienen entre 1.000 y 10.000 BTC muestran patrones de acumulación notablemente similares a los del ciclo alcista de 2020. Incluso durante las correcciones de precios y el miedo general del mercado, estas billeteras están comprando—no vendiendo.

Las Bolsas se Secan, los Mineros Mantienen la Calma — Las Señales Alcistas se Acumulan

Mientras las ballenas acumulan BTC, los ingresos de Bitcoin a los exchanges han caído al nivel más bajo en dos años, lo que indica que menos personas están enviando sus monedas para venderlas. El promedio de ingresos de 7 días ha bajado un 64 % desde noviembre, una clara señal de que la presión de venta está desapareciendo.

Por el lado de los mineros (los mineros son personas o empresas que utilizan potentes ordenadores para validar transacciones de Bitcoin y recibir BTC como recompensa), tampoco hay señales de pánico. La cantidad de BTC que los mineros envían a los exchanges sigue siendo baja, y el hashrate de Bitcoin —que mide la potencia informática que asegura la red— alcanzó un nuevo máximo histórico. Ambos son fuertes indicadores de confianza a largo plazo.

Mirando hacia adelante, tanto las señales institucionales como las en cadena siguen siendo optimistas. Analistas de Fidelity y CryptoQuant sugieren que Bitcoin podría estar entrando en una nueva “fase de aceleración”, donde aumentan la volatilidad y el potencial de ganancias —algo similar al patrón de ruptura visto a finales de 2020.

Aunque BTC todavía está aproximadamente un 25 % por debajo de su máximo histórico, la configuración actual refleja ciclos anteriores en los que grandes subidas llegaron poco después.

Todos los ojos están puestos en abril: las próximas semanas podrían revelar si esto es solo un rebote temporal o el verdadero regreso del mercado alcista. Algunos expertos creen que el mercado está subestimando la velocidad a la que podrían suceder las cosas:

“Bitcoin podría alcanzar nuevos máximos históricos antes de que termine el segundo trimestre”,

dijo Jamie Coutts, analista jefe de cripto en Real Vision, quien cree que veremos precios récord antes del verano.

Todas las miradas en el “Día de la Liberación” mientras se avecina la tormenta arancelaria

La volatilidad de esta semana podría ser solo el comienzo. El 2 de abril, se espera que el presidente de EE. UU., Donald Trump, anuncie nuevos aranceles comerciales recíprocos, a los que ha bautizado como “Día de la Liberación”, un momento simbólico que podría redefinir la política comercial global y sacudir los mercados.

Por ahora, los inversores se muestran cautelosamente optimistas. Bitcoin se recuperó por encima de los 78.000 € (84.000 $) y el mercado cripto en general subió, con la esperanza de que Trump adopte una postura más moderada. Sin embargo, muchos analistas advierten que esto podría ser solo la calma antes de la tormenta.

Esto es lo que está en juego:

  • EE. UU. ya ha anunciado aranceles del 25% sobre importaciones de automóviles y otros bienes provenientes de México, Canadá y China, que entrarán en vigor el 3 de abril.
  • México y Canadá han prometido represalias, aumentando el temor a una guerra comercial a gran escala.
  • El S&P 500 y el Nasdaq han caído, y los mercados cripto también sufrieron una baja la semana pasada.
  • El sentimiento inversor sigue siendo frágil, con algunos economistas estimando una probabilidad de recesión del 40% para 2025.

Al mismo tiempo, los traders se preparan para los importantes datos de empleo en EE. UU. que también se publicarán el 2 de abril, lo cual podría influir en el próximo movimiento de la Fed. QCP Capital lo resumió así:

“El 2 de abril será la mayor escalada de la guerra comercial hasta la fecha. Los mercados se enfrentan a una semana intensa.”

En resumen, abril podría comenzar con fuegos artificiales. Con incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y expectativas de recortes de tasas convergiendo, los mercados están al límite. El cripto aguanta—por ahora—pero los inversores deben estar atentos. Esta semana podría definir el próximo tramo alcista… o marcar una pausa temporal.

Desde la acumulación institucional y la estabilidad minera hasta los riesgos macroeconómicos inminentes, esta semana ofrece tanto esperanza como advertencia. Estemos presenciando el inicio de una nueva etapa alcista o una pausa antes de una mayor volatilidad, una cosa está clara: los próximos días podrían ser decisivos. Mantente informado, prepárate y recuerda—las manos fuertes se construyen en tiempos inciertos.

Este artículo es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento legal ni financiero.